Alimentación de cerdas lactantes – un enfoque práctico

21 junio 2023
-
4 minutos

Hoy en día, el número total de lechones nacidos por cerda ha aumentado significativamente, y las cerdas son capaces de producir más leche por kilogramo de peso vivo que las vacas. Los criadores de cerdas, junto con sus proveedores y asesores, han logrado avances notables en la mejora del rendimiento y la eficiencia. Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existe mucha variación entre cerdas individuales en una granja. Para muchos granjeros, el objetivo principal es mantener estos resultados de la manera más eficiente posible, minimizando a la vez los problemas. La clave del éxito reside en un enfoque práctico de la estrategia de alimentación basado en la cerda individual.

La necesidad de un enfoque individual en la alimentación

¿Por qué es tan importante que la estrategia alimentaria continúe basándose en cerdas individuales, incluso cuando en una granja hay un gran número de cerdas? El Gráfico 1 muestra la producción de leche de cerdas individuales en kilogramos por día. Hoy en día, la producción de leche por cerda es mucho mayor, aproximadamente 1 kg por lechón por cerda por día. Aún más importante es la variación significativa entre cerdas. Esta variación demuestra que se debe aplicar un cronograma de alimentación o dieta diferente a cada cerda. Sin embargo, la mayoría de los granjeros aún utiliza un solo alimento para la lactancia, y su cronograma de alimentación durante la lactancia aumenta de manera similar y alcanza el mismo límite para cada cerda. Así que echemos un vistazo a los requerimientos de las diferentes cerdas en lactancia.

Modelado de los requerimientos alimentarios

Podemos simular el requerimiento alimentario de una cerda durante la lactancia mediante un modelo técnico. A la izquierda se muestra el requerimiento de una cerda de primera paridad, y a la derecha, el de una cerda de quinta paridad. La línea gris muestra un cronograma de alimentación promedio comúnmente utilizado. Por supuesto, el resultado de estos cálculos no solo depende de la producción, sino también de la cantidad estimada de pérdida de peso.

De estos resultados se pueden extraer dos conclusiones importantes:

  1. La cerda está subalimentada, especialmente al inicio de la lactancia. Esto aumenta la pérdida de condición corporal.
  2. En la segunda parte de la lactancia, a las cerdas menos prolíficas se les alimenta por encima de lo requerido. Así, ellas vuelven a un balance energético positivo.

¿Cómo gestionar estas dos conclusiones importantes?

1. Prevenir la subalimentación en las primeras dos semanas de lactancia:

El paso más lógico para prevenir la subalimentación sería aumentar la ingesta alimenticia tanto como sea posible, pero esto no funcionará. Para poder aumentar la alimentación desde el día 1 después del parto, tienes que confiar en la capacidad de la cerda para metabolizar sus propias reservas corporales antes del parto. La cerda ya entrará en un balance energético negativo al menos 10 días antes del parto. Esto no es un problema porque es natural, así que no forces esto y deja que la cerda lo maneje. Por supuesto, tienes que apoyar esta transición. Un alimento de transición separado sería muy útil:

  • Evitar el estreñimiento con una dieta rica en fibra
  • Energía de liberación lenta mediante ácidos grasos de cadena corta producidos por la fermentación de fibras
  • Apoyar los procesos fisiológicos con productos adicionales como ácidos grasos omega 3, aminoácidos específicos, vitaminas del complejo B específicas, (endo)tóxico aglutinante

Aumentar los niveles de alimentación directamente después del parto
Después del parto, cuando la cerda esté en forma (porque no la forzaste) puedes aumentar fácilmente la ingesta alimenticia directamente después del parto. Hemos logrado muy buenos resultados con niveles de alimentación de hasta 4.5 kg en el día 1 después del parto en cerdas multíparas. Ten en cuenta que la cerda debe estar en pie y tener buen apetito para utilizar estos niveles de alimentación. Koudijs ha desarrollado un enfoque completo. Contáctanos si estás interesado en discutir esto.

2. Prevenir un balance energético positivo en la segunda mitad de la lactancia:

En la segunda mitad de la lactancia, ya estás tomando decisiones para la próxima paridad. Las cerdas deben estar en un “balance energético negativo óptimo”. El balance energético negativo, por supuesto, no debe ser demasiado bajo ya que podrían surgir problemas por ello. Como puedes ver en los gráficos, también hay cerdas o situaciones en la granja donde los requerimientos para la producción pueden ser menores que el suministro. Es importante anticipar estas situaciones y tomar las decisiones correctas alrededor de los 10 días después del parto. Al hacerlo, definitivamente evitarás muchos problemas de fertilidad en la próxima camada.

Adopta el régimen de alimentación adecuado

Un régimen de alimentación óptimo para una cerda lactante se basa en primero PULL y solo después PUSH en la primera mitad de la lactancia. En la segunda mitad de la lactancia, deberías contar con una estructura práctica para alimentar a la cerda basada en la producción estimada de leche. Gestionar esto correctamente aumentará tus resultados al evitar errores, y esto te brindará mucha más satisfacción laboral.