DESAFÍOS GLOBALES

Hacia un futuro sostenible

Desafíos Globales

¿Cómo aumentamos de forma sostenible la producción mundial de alimentos? Según el Instituto de Recursos Mundiales, existen tres grandes brechas que necesitamos cerrar para producir alimentos seguros y saludables en cantidad suficiente para 2050.

La brecha alimentaria: la diferencia entre la cantidad de alimentos producidos en 2010 y la cantidad necesaria para satisfacer la demanda en 2050. Se estima en 7,400 billones de calorías, lo que representa un 56 por ciento más de calorías de cultivos que las producidas en 2010.

La brecha de tierras: la diferencia entre el área agrícola global en 2010 y el área requerida en 2050, asumiendo que los rendimientos de cultivos y pastos continúen creciendo a las tasas anteriores. Se estima en 593 millones de hectáreas, una superficie casi dos veces el tamaño de la India.

La brecha de emisiones de gases de efecto invernadero: la diferencia entre las emisiones anuales que probablemente provengan de la agricultura y el cambio en el uso del suelo en 2050. Se estima en 15 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente.

Impacto local

A escala global, las brechas que necesitamos cerrar son enormes. Parecen casi insuperables. Pero cuando te concentras en aquellas actividades que generan el mayor impacto local, no lo son. Creemos en el impacto local. Pero también sabemos que la presencia global conlleva una responsabilidad global.

Es por eso que hemos desarrollado nuestro programa global de sostenibilidad en torno a nuestras unidades de negocio. Los mercados en los que operan difieren enormemente, al igual que los asuntos que son importantes en sus comunidades locales. El programa se centra en el compromiso local: facilitar y desafiar a las unidades de negocio para que definan metas y ambiciones que satisfagan las expectativas de los interesados locales y creen valor compartido en sus cadenas de suministro.