Acumulación de cobre en lácteos

Marko Schuring

Gerente de Soporte Técnico

03 diciembre 2023
-
5 minutos

El cobre es un elemento esencial en la vida y es un cofactor en cientos de metaloenzimas involucradas en la producción de glóbulos rojos, la generación de energía, la formación de hormonas (relacionadas con la fertilidad), el colágeno, la elastina y la formación ósea.

Además, proporciona protección contra el daño oxidativo a través de la superóxido dismutasa, la inmunidad y la pigmentación del pelo. Sin embargo, el cobre también es tóxico para los rumiantes, y el margen entre la deficiencia y la toxicidad es bastante estrecho. Por lo tanto, determinar el nivel correcto de suplementación es bastante desafiante. En los últimos años se han publicado cada vez más informes en los que se diagnosticó la toxicidad por cobre como la causa de problemas en las granjas o incluso de muertes. Entonces, ¿cuánto debemos alimentar?

La absorción del cobre es clave

En general, la absorción del cobre en los rumiantes es muy baja, variando típicamente entre el 1-5%. Es bien sabido que los antagonistas afectan enormemente la disponibilidad del cobre. Entre los antagonistas conocidos se encuentran los altos niveles de hierro (se considera segura una relación Fe/Cu <50, con un máximo de 100) y el zinc. En particular, el azufre y el molibdeno (se considera segura una relación Cu/Mo >3) son antagonistas reconocidos. Es importante tener en cuenta que también se deben considerar el hierro y el azufre del agua potable. La interacción de S-Mo-Cu, que conduce a la formación del complejo insoluble tiomolibdato, es particularmente perjudicial para la disponibilidad del cobre; véase la figura 1.

¿Cuánto cobre administrar?

Para saber cuánto cobre administrar, tres factores son importantes:

1 Qué animales vas a alimentar: peso corporal, crecimiento, producción, etapa de gestación
 Esto dará lugar al cálculo del requerimiento neto de cobre por animal por día.

2 ¿Cuál es el estado actual del cobre en el ganado?
El análisis de los niveles de cobre en el hígado (mediante una biopsia hepática) es un indicador fiable de un posible exceso de cobre. Se deben muestrear al menos 3 vacas. La Tabla 1 muestra la relación entre el nivel de cobre en el hígado y el estado del cobre en los animales (fuente: National Health Service for Animals, NL).

En la literatura internacional, un nivel de alrededor de 500 mg/kg MS en el hígado se considera adecuado, y por encima de 1000 mg/kg es potencialmente tóxico. Cuando las vacas están bajo estrés, como durante el parto o por estrés por calor, niveles más bajos de cobre (que oscilan entre 600 y 1000 mg/kg MS en el hígado) pueden ya resultar problemáticos. Para evaluar la presencia de una deficiencia de cobre, también se puede utilizar el análisis de cobre en la leche de tanque. Niveles inferiores a 20 µg/L indican una deficiencia. Los análisis sanguíneos de cobre también pueden indicar una deficiencia: por debajo de 10 µmol/L o por debajo de 0,6 mg/L son indicativos de un estado de cobre demasiado bajo.

3 ¿Cuál es el nivel de antagonistas en la dieta?

En la Tabla 2 se calcula un ejemplo para una vaca de 600 kg de peso corporal, 35 kg de producción de leche, 22,8 kg de ingesta de MS, de los cuales 9 kg de ingesta de MS corresponden a alimento compuesto con niveles promedio de S y Mo en la dieta.

Tabla 2. Panorama del efecto de los niveles de azufre y molibdeno en la suplementación de cobre requerida para una vaca lechera a fin de cumplir con sus necesidades.

La Tabla 1 muestra que el nivel de antagonistas tiene un gran impacto en el nivel de cobre añadido requerido en el alimento compuesto. En determinadas áreas con suelos ricos en turba, los niveles de molibdeno en los pastos y en el trébol pueden alcanzar incluso hasta 100 mg/kg MS. Por lo tanto, el riesgo de una absorción deteriorada del cobre es, sin duda, una posibilidad en diferentes regiones.

Consejos sobre suplementación con cobre

Queda claro que la suplementación con cobre no es sencilla y las recomendaciones se ven enormemente afectadas por la presencia o ausencia de antagonistas en la dieta. El primer consejo es analizar los ensilajes y otros forrajes en cuanto a cobre, azufre, molibdeno e hierro para poder calcular el requerimiento total de cobre de las vacas. Tenga en cuenta que el cobre no se puede añadir a la dieta sin límites. La normativa de la UE prohíbe niveles de >30 mg de cobre total/kg de alimento (al 88% MS). En caso de niveles altos de antagonistas o cuando los clientes de su granja lechera trabajan en una amplia gama de tipos de suelo/circunstancias, se debe considerar el cobre orgánico.

En caso de sospecha de acumulación de cobre o incluso intoxicación: realice biopsias hepáticas. En caso de valores altos (>600 mg Cu/kg MS en el hígado), revise la suplementación con cobre y redúzcala.

Si desea discutir en detalle la suplementación con cobre en la lechería, por favor contáctenos.

About the author

Marko Schuring

Gerente de Soporte Técnico

Do you have any questions or would you like more information? Get in touch with Marko.