Cómo compensar la mayor pérdida de peso en verano para evitar la caída en otoño
En verano las temperaturas suben. A menudo, esto es positivo para nosotros los humanos, pero no tanto para nuestro ganado. Especialmente las cerdas lactantes sufren por las altas temperaturas ambientales. Producir leche incrementa la producción interna de calor, al igual que la digestión de alimentos para proveer nutrientes para la leche. Un aumento en la producción interna de calor incrementa el riesgo de estrés por calor.
Las cerdas reducen su consumo de alimento para disminuir la producción interna de calor y limitar el estrés por calor en verano. Como la producción de leche no disminuye a la misma tasa, se utilizan las reservas corporales como fuente de nutrientes para la leche. Esto significa que la pérdida de peso durante la lactancia aumenta en verano. La mayor pérdida de peso debe ser compensada después del destete. De lo contrario, la tasa de parto y el tamaño de la camada disminuyen, y el peso de la camada también podría disminuir. Esto se conoce a menudo como la caída otoñal. Este artículo describe cómo compensar la mayor pérdida de peso en verano para prevenir la caída otoñal.
Medición de peso y pérdida de grasa en la espalda
Primero que nada, si queremos saber si la pérdida de peso y de grasa en la espalda aumenta durante el verano, necesitamos conocer la pérdida promedio de peso y de grasa en la espalda en una granja durante el año. El desarrollo absoluto del peso y de la grasa es específico de cada granja y debe medirse. Si se miden, nuestros especialistas pueden comparar su información con los datos de nuestra base de datos sobre el desarrollo general de la condición corporal de granjas similares, para indicar cómo se desempeña la granja.
En segundo lugar, también necesitamos saber si la mayor pérdida de peso en verano es aceptable o no, para ver si es necesario tomar medidas. Nuestra norma para una pérdida de peso aceptable desde antes del parto hasta después del destete es del 17-20%, incluyendo un peso de camada de 25 kg. Esto equivale a una pérdida de peso maternal del 8-12%. La pérdida de grasa en la espalda varía mucho según la genética; sin embargo, consideramos óptimo un nivel de grasa en la espalda (P3) al destete entre 11-13 mm para la mayoría de las genéticas. Si las pérdidas de peso y de grasa están dentro de los límites aceptables, los efectos sobre el rendimiento reproductivo deberían ser limitados.

¿Qué puedes hacer para compensar la pérdida de peso y de grasa en la espalda?
Si la pérdida de condición corporal durante la lactancia es demasiado alta (por ejemplo, después de un período cálido), debe compensarse en la temprana gestación. Pero, ¿cuánto debemos alimentar para compensar la pérdida de peso y grasa dorsal? Como se mencionó anteriormente, la asignación compensatoria de alimento en la gestación (inicial) depende del peso deseado y el incremento de grasa dorsal durante la gestación. Los cálculos de Koudijs muestran que para compensar 10 kilogramos de peso se necesitan aproximadamente 20.870 kcal NE. Esto equivale a ±10 kg de alimento con 2.100 kcal NE. Para compensar 2 mm de pérdida de grasa dorsal se necesitan aproximadamente 32.012 kcal NE, equivalente a 15 kilogramos de alimento con 2.100 kcal NE. Sin embargo, el crecimiento compensatorio del peso y de la grasa dorsal no puede considerarse independiente uno del otro. La tabla a continuación muestra la cantidad de alimento extra, que contiene 2.100 kcal NE, que se debe suministrar para compensar una determinada pérdida de peso o de grasa dorsal. La mayor parte del crecimiento compensatorio debe ocurrir en los primeros 35-45 días de gestación. Esto significa que la asignación extra de alimento debe darse en este período.

Contacte a nuestros especialistas en cerdos para recibir asesoramiento.
Tenga en cuenta que alimentar con concentrado adicional en la gestación temprana solo alivia los síntomas de una mayor pérdida de peso durante la lactancia. Para una solución a largo plazo, debe considerar todos los aspectos que afectan la ingesta de alimento y la pérdida de peso durante la lactancia, incluso en verano.