Desafíos de pollo
Desde la década de 1980, la carne de ave se ha producido con el objetivo de ofrecer un producto que sea nutricional, organolépticamente y cualitativamente bueno. Sin embargo, los tiempos cambian, y las condiciones y estándares para producir buena carne de ave también están cambiando.
Producción casi sin antibióticos
En el pasado, la masa, la velocidad y la eficiencia eran los principales impulsores de la producción de carne de ave. Ahora, se miden y evalúan aspectos como la tasa de crecimiento, las condiciones de alojamiento, el bienestar animal y la seguridad tanto para los humanos como para la naturaleza.
Un cambio reciente es la reducción obligatoria de antibióticos. La elección de antibióticos es limitada, y se imponen sanciones económicas a quienes los utilizan de forma rutinaria. En los Países Bajos, esto ha conducido a una reducción de aproximadamente el 70% en el uso de antibióticos.
Los consumidores, la sociedad y los minoristas impulsan el cambio
El uso de antibióticos desencadenó muchos cambios. Desde 2007, las crecientes demandas de consumidores y minoristas, así como de interesados como la sociedad y la política, han dado lugar a una amplia gama de conceptos. Estos son desarrollados principalmente por gobiernos, socios privados y minoristas, cada uno con un enfoque especializado que incluye gestión, genética y nutrición (véase la tabla 1).
Tabla 1. Descripción general de los conceptos más comunes y emergentes. ECC = European Chicken Commitment, GNK/KvM = Good Nest Chicken/Chicken of Tomorrow

El pollo ha cambiado
Enfocándose en el último desarrollo, a partir de 2027, muchos minoristas optarán por comprar carne de ave producida bajo el sello del Compromiso Europeo del Pollo (ECC). ECC es un acuerdo europeo entre minoristas y organizaciones de bienestar animal para implementar cambios en el alojamiento y el bienestar. También se le conoce como Better Chicken Commitment (BCC) fuera de Europa, pero ambos representan los mismos objetivos. Un total de 300 empresas y 50 organizaciones de bienestar animal apoyan este compromiso, representando en la actualidad más del 50% de la producción de carne de ave en Europa.
Las áreas clave de mejora incluyen:
- Selección de razas → solo razas aprobadas
- Densidad de población → máximo 30 kg/m²
- Alojamiento → luz diurna, intensidad de la luz, régimen de luz, material de enriquecimiento, potencialmente con acceso al exterior (WinterGarten)
- Procedimiento de sacrificio → más humano y preferiblemente utilizando gas CO2
Aparte de estos ejemplos específicos, Portugal y Austria ya han proporcionado directrices para formas alternativas de cría de aves a través de la legislación. Además, la iniciativa Red Tractor del Reino Unido describe medidas para la cría de aves.
Desafíos nutricionales a superar
En Koudijs, contamos con una amplia experiencia para abordar estos nuevos desafíos. Ofrecer proteínas suficientes y de alta calidad (aminoácidos), energía, minerales, oligoelementos y vitaminas en el equilibrio adecuado en el alimento es crucial. El enfoque se ha desplazado de maximizar el crecimiento general a maximizar el crecimiento diario (objetivos de crecimiento) con los patrones y condiciones de crecimiento asociados.
Adaptarse a diferentes genéticas requiere ajustes en los aminoácidos digestibles, niveles de energía, vitaminas y oligoelementos en el alimento. Las restricciones de crecimiento impuestas pueden ser un desafío con el potencial actual de varias genéticas. Por ejemplo, como se muestra en el gráfico 2, el crecimiento diario difiere significativamente, requiriendo un enfoque distinto.
Debido al crecimiento diario reducido y, en consecuencia, a menores requerimientos de energía, aminoácidos digestibles y minerales por kilogramo de alimento, se pueden obtener ventajas en ahorro de costos. Sin embargo, con una mayor edad (+49 días), la conversión alimenticia (FC) puede aumentar en más de un 15% a 25% por kilogramo de carne de ave. La FC bruta por kilogramo de peso vivo se desplaza de 1,60 a 2,0 por pollito desde la eclosión hasta el sacrificio.
La forma en la que se ofrece el alimento también es esencial. La alimentación estandarizada en pellets por grupo de edad ya no es suficiente. El máximo crecimiento diario (objetivo de crecimiento), la genética y la gestión local de la granja avícola serán más influyentes. Esto podría implicar alimentar con migas/harinas o pasar de 14 días a un concepto de alimentación con trigo integral o sorgo. Este último puede impactar negativamente la FC pero podría ser económicamente beneficioso y apoyar la salud intestinal. Sin embargo, esta decisión siempre debe adaptarse al mercado local.
Mantener la salud intestinal
Diferentes genéticas implican diferentes susceptibilidades, por ejemplo, al parásito intestinal coccidiosis. Las razas de crecimiento lento tienen un patrón de eliminación de coccidias distinto, provocando infecciones en diferentes momentos. En particular, el desplazamiento en Eimeria Acervulina, Eimeria Tennella y la infección subclínica con Eimeria Maxima pueden impactar significativamente los resultados a lo largo del tiempo.
El monitoreo de la salud intestinal por parte de veterinarios e instituciones de investigación muestra que el patrón de eliminación de coccidias se observa aproximadamente entre 7 y 10 días después. El monitoreo es un buen primer paso, pero un programa claro de rotación o lanzamiento para los anticoccidiales puede proporcionar una estabilidad muy necesaria. La vacunación contra la coccidiosis dentro de conceptos de crecimiento lento ha demostrado ser eficaz.
Comprender y apoyar la salud intestinal de los pollitos se vuelve cada vez más importante. Como nutricionistas y especialistas técnicos en Koudijs, contamos con experiencia influyendo en la reducción de la proteína bruta, niveles adecuados de aminoácidos esenciales, calidad de las grasas, elección de materias primas y distribución del tamaño de partículas después del molido.
También es crucial evaluar críticamente el uso de productos como probióticos y prebióticos, y productos bactericidas tales como ácidos orgánicos, ácidos grasos de cadena media y enzimas.
¿Se ajustan a la nueva formulación? El objetivo es minimizar colectivamente el riesgo de trastornos intestinales y reducir la necesidad de antibióticos, manteniendo al mismo tiempo los resultados técnicos.
Estamos listos para enfrentar estos desafíos
Surgen numerosos desafíos en las nuevas posibilidades de producción y nutrición de carne de ave. Es crucial que los objetivos de los consumidores de carne de ave se alineen con las posibilidades y limitaciones de las granjas avícolas.
Durante el cambio, mantener conversaciones continuas con todas las partes interesadas y expertos es vital para producir el alimento avícola óptimo de la manera más eficaz y flexible posible. En Koudijs, estamos deseosos de generar ideas y apoyar su transición hacia el nuevo pollo europeo, en la forma que sea.
About the author
Jos van Arkel
Especialista en avicultura