Reduciendo de manera responsable las materias primas de origen lácteo en los alimentos para lechones
Dadas las condiciones actuales en el mercado lácteo, con enormes aumentos de precios y disponibilidad limitada, vale la pena revisar críticamente el uso de los productos lácteos en las dietas de los lechones y durante el período de cría. Reemplazar los productos lácteos requiere un enfoque equilibrado. En este artículo, explicamos cuándo y cómo se pueden reemplazar parcial o totalmente los productos lácteos de manera responsable.
Si esto es posible o no depende de la razón para utilizar los lácteos como fuente de proteína:
- Fuente de lactosa
- Fuente de proteína de alta calidad
- Saborizante
Reduciendo la lactosa
La lactosa cumple dos funciones importantes en los lechones jóvenes:
- Alimenta las bacterias lácticas en el estómago, lo que acidifica el contenido estomacal. Esto es especialmente importante mientras no se ha desarrollado completamente la producción de ácido clorhídrico.
- La lactosa se descompone por la enzima lactasa y, por lo tanto, funciona como fuente de energía, lo que es especialmente importante para lechones muy jóvenes destetados y para aquellos con baja ingesta de alimento.
¿Reemplazando la lactosa parcial o totalmente?
- Lechones que están bien preparados para el proceso de destete, y que ya han aprendido a comer y digerir materias primas de origen vegetal (incluyendo almidón y proteína), requieren menos lactosa. Esto incluye un período de lactancia de más de 3.5 semanas, una ingesta suficiente de alimento (400 - 800 gramos en 28 días) y un peso adecuado al destete (> 210 gramos de crecimiento/día durante el período de parto).
- Los lechones con una ingesta suficiente de alimento después del destete requieren menos lactosa (mínimo 135 gramos a partir del día 1 y en aumento).
- Los lechones con una ingesta de alimento muy alta (> 165 gramos el primer día después del destete) pueden incluso desempeñarse mejor sin lactosa. En caso de una ingesta de alimento muy alta después del destete, un exceso de lactosa puede tener un efecto negativo en el rendimiento del animal.
Reemplazando lactosa
Energía de rápida absorción, por ejemplo en forma de azúcar, puede reemplazar la función energética de la lactosa. Consulte el texto a continuación para obtener más información sobre el impacto que esto tiene en el sabor. La producción de ácido clorhídrico en lechones puede apoyarse reduciendo la capacidad amortiguadora de la alimentación y utilizando ácidos que afectan el pH del estómago.
¿Cuándo es sustituir los productos lácteos como fuente de proteínas una opción?
- Lechones que están bien preparados para el proceso de destete, que ya han aprendido a comer y digerir materias primas vegetales (incluyendo almidón y proteína – véase también el párrafo sobre ‘Lactosa’), son mucho más capaces de manejar proteínas de origen vegetal, lo que permite reducir significativamente el costo asociado con el uso de lácteos.
- Investigar la calidad real del producto lácteo te proporciona el conocimiento adecuado para seleccionar materias primas sustitutas.
- El bajo contenido de CP mediante la calidad de las materias primas proteicas sustitutas y el uso de una gama más amplia de aminoácidos sintéticos ayudan a que los piensos sean más fáciles de digerir, al mismo tiempo que se logra un patrón adecuado de aminoácidos.
- Una digestión mejor y más robusta gracias a materias primas específicas que estimulan y estandarizan la actividad gastrointestinal. Esto favorece una digestión mejor y más segura. El tipo exacto de materia prima depende en gran medida del patrón de alimentación e ingesta del lechón. Este es un tema en sí mismo, del que estaremos encantados de hablar contigo en persona.
Productos lácteos utilizados como saborizante
Es fácil reemplazar los productos lácteos utilizados exclusivamente como saborizantes para lechones mayores de 21 días. Sin embargo, este no es un sustituto directo. El sabor del alimento no solo está influenciado por las materias primas, sino, por ejemplo, también por:
- Las grasas, que tienen una gran influencia en el sabor. El tipo de grasa, el grado de oxidación y el grado de pureza del producto.
- Materias primas especiales, como copos de avena y arroz, que influyen significativamente en el sabor. Además, materias primas comúnmente utilizadas, tales como trigo y cebada, afectan la ingesta de alimento de distintas maneras; véase la tabla a continuación.
- El tratamiento de las materias primas, como la limpieza minuciosa de los cereales, que proporciona un sabor uniforme y una mayor ingesta de alimento.
- Productos como el azúcar, los edulcorantes y los saborizantes, que realzan el sabor y compensan las variaciones en el mismo. Tenga en cuenta que estos tipos de productos también pueden tener efectos negativos, por ejemplo, en la microbiota y en la uniformidad de la ingesta a lo largo del día.
- El método de producción también tiene una gran influencia. Por ejemplo, el efecto de las bolitas blandas que resultan más fáciles de comer y de digerir.

Cómo ahorrar en leche para lechones
Para poder responder de forma efectiva a esta pregunta primero debes saber por qué se necesita la leche y cuáles son las condiciones.
¿Por qué se necesita la leche?
- ¿Para poder reemplazar completamente la leche de la cerda desde el día 3-4? ¿Porque la cerda tiene más lechones de los que es capaz de mantener con vida?
- ¿Como suplemento a la leche de la cerda? Mientras que los lechones reciben suficiente leche de la cerda para sobrevivir, la leche extra es necesaria para permitir que los lechones crezcan de manera adecuada.
¿Cuáles son las condiciones?
- ¿Los lechones en el corral de parto son susceptibles a la diarrea?
- ¿Existen requisitos especiales en cuanto a cómo se administra la leche?
- ¿Cuántos recursos están disponibles para administrar la leche?
Reduciendo costos al cambiar en el momento adecuado
Recomendamos que se administre la leche hasta una ingesta diaria mínima de 20 gramos por lechón. Cambiar antes de esto resulta en que demasiados lechones dejen de comer posteriormente. La ingesta durante los primeros 14 días debería rondar los 100-150 gramos por lechón. Las ingestas que se desvíen deben ser analizadas. Normas claras relacionadas con los momentos de cambio y la duración del uso ayudan a los asesores a proporcionar el asesoramiento adecuado.
Leche en polvo (que también se puede administrar en forma líquida)
La leche en polvo se puede proporcionar como suplemento a la leche de la cerda. Esta es una forma simple y altamente efectiva de administrar leche a partir del día 2-3. (también se puede administrar en forma líquida).
La leche en “polvo” también se puede utilizar en todos los sistemas automatizados de alimentación líquida y, además de la leche de la cerda desde el día 2-3, sustituye completamente la leche de la cerda a partir del día 7.
¿Quieres saber más?